Nuestras mochilas wayúu grandes de colores son elaboradas por artesanas de la comunidad indígena wayúu en la Península de la Guajira, el extremo norte del caribe colombiano. Se elaboran en crochet o ganchillo y cada pieza puede tardar entre 3-20 días, dependiendo de la complejidad del diseño y tejido.
El tejido wayúu
El tejido wayúu ha evolucionado con el tiempo. Antiguamente las mujeres wayúu utilizaban el algodón y el fique para tejer, tinturando las fibras con tintes naturales. También utilizaban dientes de chivo, huesos y telares construidos en madera, como implementos básicos para tejer las fibras.
En la época de la colonia por parte de los españoles, se introdujo la lana de oveja y el tejido con aguja (crochet). En la actualidad, prácticamente sólo se utiliza hilo de algodón industrial por ser más fácil de comprar y manipular.
Simbología wayúu
Los dibujos o figuras que vemos en los chinchorros y mochilas se llaman kaanás y están asociados a las castas wayúu. Comúnmente los símbolos en las artesanías wayúu representan parte de la cotidianidad de su comunidad y territorio. Estas artesanías pueden ser elaboradas con la repetición de una misma figura o la combinación de varias de ellas. Conoce más en nuestro blog.
Empaque
Tus mochilas wayúu grandes de colores van empacadas en una bolsa de fécula de maíz compostable y biodegradable.
Comercio Justo
Las artesanías wayúu que compres en nuestra tienda son elaboradas y comercializadas bajo principios de comercio justo. Nuestras prácticas comerciales justas significan transparencia para los clientes y pago justo para los artesanos. Conoce más en nuestra página de Impacto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.